Joost Samsom is a Partner and co-founder of Voltiq. He has 20+ years of experience in the development, acquisition and management of renewable energy projects and companies. Joost is an expert in wind and solar project development as well as in M&A transactions. He has been leading numerous landmark transactions at Voltiq such as the 165 MW Belwind offshore wind transaction, the 400+MW Chile Solar sale to Enel and EDF, and the 70 MW Campo Palomas wind transaction in Uruguay.
Before co-founding Voltiq in 2009, Joost was Executive Board Member at the renewable energy branch of global retail and distribution company SHV. Prior to working for SHV, Joost worked for Dutch utility Nuon/Vattenfall as Senior Development Manager. From 2002 – 2005 he was responsible for Nuon’s investments in Spain based in Seville.
Joost has served as an executive and non-executive director on the board of (renewable) energy companies in the United Kingdom, Germany, Chile, Mexico and The Netherlands. He has in-depth knowledge of wind, solar, hydro and biomass energy. Joost is fluent in Dutch, English, Spanish and German
El presidente del Grupo Energía Bogotá (GEB), Juan Ricardo Ortega, es economista de la Universidad de los Andes, tiene maestrías en economía, finanzas y matemáticas de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, y es candidato a Doctor en Desarrollo Económico de la misma universidad.
Ortega trabajó con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, como Coordinador General de la Alianza para la Prosperidad de los Países del Triángulo Norte de Centro América, fue director de la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), director de Estudios Económicos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Consejero Económico de la Presidencia de la República, Viceministro de Hacienda y de Comercio, director del Fondo de Garantías Financieras (Fogafín), Secretario de Hacienda de Bogotá, catedrático en las universidades Nacional, Externado, Rosario y los Andes, y economista jefe del BBVA de Colombia.
Paola Hartung es Ingeniero Civil Eléctrico y Magíster en Ingeniería Industrial(c) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente es Directora de Asuntos Regulatorios de AES Gener para Chile y Colombia, como también miembro del Directorio de ACERA desde el año 2015 y recién electa como Vicepresidenta de la Asociación.
Anteriormente se desempeñó como Gerente de Regulación de Enel Generación Chile, Gerente Regulación de Enel Green Power Chile, Perú y Colombia, y Subgerente de Transmisión y Conexiones para los activos de generación en la región andina. Trabajó tres años en el CDEC-SING como Asesora de la Dirección Ejecutiva, Jefa del Área de Gestión Técnica y Regulatoria, y como Secretaria del Directorio.
Inició su carrera profesional en el Departamento Eléctrico de la Comisión Nacional de Energía del Ministerio de Energía, donde permaneció durante cuatro años.
Paola también realizó tres años de Docencia en la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
VicePresident Energy, Environment and Utilities Industry
Global Sales and Engagement Leader
Founding Member of the IBM Industry Academy
Worked as a consultant, manager and partner in PwC from 1989 until 2002. Joined IBM in 2002 and since then has had several roles: Account Partner, Communications Sector (Telco, Media and Energy & Utilities) Leader in the Mediterranean Region, and Vice-president for both Global Business Services (GBS) and Sales & Distribution (S&D) organizations in IBM Energy & Utilities Industry in Europe. In his current role as Global Sales Leader, since 2012, he is responsible for IBM´s growth on all IBM E&U Industry Solutions (Power Generation Optimization, Customer Operations Transformation and Transmission and Distribution solutions), IBM Lines of Business and Long Term Services across all Geographies.
Specialized in large scale transformational programmes, most of these programmes have been in the Energy & Utilities Industry, ranging from New Business Models, Smart Grids, Customer Operations Transformation, F&A optimization to Innovation Discovery and Start-ups creation. The Transformation of the Meter to Cash process in the Island nation of Malta is an example of these programmes.
In most recent years, he has led the market and business development activities for IBM´s cognitive business within the Energy & Utilities business. He has analysed and presented the opportunities that cognitive systems will bring to Energy & Utilities (https://youtu.be/rBl6F2Lac58). Other recent examples include Blockchain for Flex Markets or Cognitive Contact Centers for Utilities.
Mr Klatovsky works closely with CEOs and CXOs of leading Utilities globally, from Europe, ASEAN, Latinamerica, China and Middle East.
He is co-author of several IBM IBV white-papers for the Energy & Utilities Industry and is a frequent presenter at international Energy & Utilities events. He has filed a patent for a “Meter anti-tamper system”.
Klatovsky, an Austrian citizen, is a Mining Engineer and earned an MBA degree in the Instituto de Empresa in Madrid.
Spanish
Trabajó como consultor, gerente y socio en PwC desde 1989 hasta 2002. Se unió a IBM en 2002 y desde entonces ha desempeñado varios cargos: Socio de Cuenta, Sector de Comunicaciones (Telco, Medios y Energía y Servicios Públicos) Líder en la Región Mediterránea, y Vicepresidente de ambas organizaciones: de Global Business Services (GBS) y Sales & Distribution (S&D), en la industria de energía y servicios públicos de IBM en Europa. En su rol actual como Global Sales Leader, desde 2012, es responsable del crecimiento de IBM en todas las soluciones de IBM E&U Industry (optimización de generación de energía, transformación de operaciones de clientes y soluciones de transmisión y distribución), líneas de negocio de IBM y largo plazo. Servicios en todas las geografías.
Especializados en programas de transformación a gran escala, la mayoría de estos programas han estado en la industria de energía y servicios públicos, desde nuevos modelos de negocios, redes inteligentes, transformación de operaciones de clientes, optimización de F&A hasta descubrimiento de innovaciones y creación de nuevas empresas. El proceso de transformación del medidor a efectivo en la nación insular de Malta es un ejemplo de estos programas.
En los últimos años, ha liderado las actividades de desarrollo comercial y de mercado para el negocio cognoscitivo de IBM dentro del negocio de Energía y Servicios Públicos. Ha analizado y presentado las oportunidades que los sistemas cognitivos brindarán a Energy & Utilities. Otros ejemplos recientes incluyen Blockchain para Flex Markets o Cognitive Contact Centers para Utilities.
Klatovsky trabaja en estrecha colaboración con los CEOs y CXO de las principales empresas de servicios públicos de todo el mundo, desde Europa, ASEAN, América Latina, China y Oriente Medio.
Es coautor de varios documentos de IBM IBV para la industria de la energía y los servicios públicos y es un presentador frecuente en eventos internacionales de energía y servicios públicos. Él ha presentado una patente para un “sistema antiripulación Meter”.
Klatovsky, ciudadano austriaco, es ingeniero de minas y obtuvo una maestría en administración de empresas en el Instituto de Empresa de Madrid.
José Ignacio Escobar es Director General para Sudamérica de ACCIONA Energía desde 2014. Con base en Chile, José Ignacio lidera el desarrollo de los negocios de energía en Sudamérica, principalmente Argentina, Colombia y Perú. ACCIONA Energía es el mayor operador energético global que trabaja exclusivamente en el sector de las energías renovables, con presencia en cerca de 20 países en los cinco continentes.
José Ignacio Escobar es Ingeniero Civil Industrial con mención en Electricidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Regulación Económica en la Universidad Adolfo Ibáñez.
José Ignacio es también Presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA) en la que ha colaborado activamente desde su fundación. ACERA desarrolla un trabajo focalizado en apoyar iniciativas para el desarrollo sostenible de la energía y de las energías renovables en Chile.
Escobar ha sido co-fundador de diversas compañías relacionadas con energías renovables, industria electrónica, y de consultoría en energía, tales como Dreamline S.A, Andes Energy S.A, Geotek S.A. and Spin Consulting group. In 2009, Andes Energy realizó un joint venture con la compañía de energías renovables irlandesa, Mainstream, para desarrollar, construir y operar proyectos eólicos y solares en Chile.